LA ESCULTURA
LA ESCULTURA
¿De dónde surge esta técnica?
La Escultura forma parte de las denominadas técnicas activas procedentes del psicodrama de J. Moreno. La denominación concreta de Escultura y su aplicación específica a la terapia familiar nos remite a Kantor y Duhl del Instituto de la Familia de Boston, y su desarrollo y extensión posterior a Papp, del Family Institute de N. York, y posteriormente a Andolfi y Onnis. A medida que la técnica se ha investigado, se ha extendido a otros ámbitos de la intervención terapéutica, aplicándose igualmente en terapia individual, familiar, de pareja, y en todas las edades, desde niños a adultos. Convirtiéndose en una de las herramientas más utilizadas en el ámbito de la psicología sanitaria y clínica por sus importantes resultados.
Definición y descripción de la técnica.
«Es la expresión plástica y simbólica, de la estructura vincular de un sistema, mediante la instrumentalización de los cuerpos de los elementos de dicho sistema»
La escultura se realiza siempre desde la subjetividad del «escultor», que proyecta su visión de la realidad en cómo coloca a las figuras que elige, permitiéndonos a lo psicoterapeutas observar el funcionamiento de su estructura mental más profunda e inconsciente.
A la escena representada, se le añade la información emocional que el paciente quiera expresar, todo ello permitirá un proceso de explicación, reorganización y reformulación de él mismo y sus relaciones con el mundo.
Los cuerpos de plastilina son moldeados y modelados por el que «esculpe” y expresa un punto de vista. El paciente también puede elegir no esculpir con plastilina, sino escoger directamente a las figuritas (muñecos de Playmóvil confeccionados especialmente para fines terapéuticos) y colocarlos a su gusto. A partir de la realización de la escultura, se lleva al cabo un proceso de análisis y comprensión, haciendo conscientes estructuras desconocidas para el propio paciente, permitiendo así, una toma de consciencia que les ayudará a gestionar su realidad, desde una posición más coherente con las propias necesidades. Además de tener la oportunidad de elegir desde la consciencia plena, su propia posición en el grupo, en la familia, en la pareja o en la vida.
Durante el proceso creativo el que esculpe, plasma su escena interior mental, en una escultura determinada observable, es decir que le da forma a sus sensaciones. La vivencia de la escultura conlleva que cada sujeto pueda percibir en el aquí y ahora lo que le provoca la posición relativa, los gestos, las distancias, etc., de las figuritas elegidas y representadas. De esta manera cada uno clarifica su posición en el sistema y el modo de vincularse emocionalmente a los demás.
Esta técnica se adapta a las necesidades particulares de cada persona, por lo que el proceso a pesar de seguir unas líneas generales comunes, será distinto en cada paciente.
Existen distintas técnicas básicas en la escultura (el espejo, el doble, el cambio de roles, soliloquio, multiplicación dramática, etc.), que están muy definidas y estudiadas. Aunque es una técnica tan abierta y creativa que permite multitud de combinaciones, tantas como personas y situaciones existen.
Por otro lado, se pueden realizar distintos tipos de escultura (Escultura actual, ideal, temida. Escultura del pasado, del presente y/o del futuro), con multitud de posibilidades a combinar, según sea la necesidad del caso.
Para finalizar es interesante señalar que la técnica de la escultura tiene distintas funciones o finalidades:
En Giráldez Psicólogos nuestros especialistas aplican la técnica de la escultura combinada con otras muchas. Es por ello que nuestra intervención terapéutica se caracteriza por ser Integracionista, es decir que nos formamos y reciclamos continuamente, para abordar los casos desde una perspectiva general y completa. El ser humano no solo es conducta, pensamiento, emoción o, inconsciente, sino que somos un TODO, estamos formados por todo ello, y además también somos y nos influye la sociedad que nos rodea, la cultura, la familia, el clima, incluso nuestra biología, por eso, SOMOS UN TODO, complejos y sencillos a la vez. Es desde el conocimiento de la complejidad del ser, desde donde nos gusta trabajar, para resolver problemas de verdad.
Contacte con Nosotros
Pida su cita o consulte cualquier duda.